“ENSEÑAR Y APRENDER
NUEVOS ESPACIOS
NUEVOS DESAFIOS”
“El espacio es un pedagogo más.”
Loris
Malaguzzi
Creemos conveniente abrir el espacio del aula, ampliarlo hacia otros
sectores de la institución, flexibilizar los espacios instituidos para que el
niño/a pueda recibir propuestas de aprendizaje en todos los rincones de la
escuela. Darle al espacio institucional una función didáctica, educativa.
comprometiéndonos a generar
Espacios no sólo son físicos sino
también pedagógicos y democráticos, organizados en función de las necesidades del niño de hoy, entendiéndolo como un espacio
en donde el niño tenga la posibilidad de explorar, modificar, crear descubrir y sentirse parte, como un lugar de
aprendizaje, exploración de conocimientos, relaciones afectivas, un lugar de
autonomía, Espacios
abiertos, flexibles y dinámicos
La noción de Atelier
permite pensar en propuestas dinámicas y flexibles que invitan a que cada niña
o niño según sus intereses, va explorar,
investigar, agrupándose de manera espontánea en pequeños grupos. Es una
propuesta pedagógica que busca integrar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital.
Otro estimulo es seguir participando de Escuelas Verde la Educación Ambiental como un eje preferente de
nuestra gestión.
El
Reconocimiento del lazo III Escuelas Verdes
es una propuesta a desarrollar este año procesos a partir de la puesta en práctica de
un esquema de acción y diferentes proyectos y
propuesta áulicas que aporte a la
construcción de una “Escuela Verde”.
Como asi también es de vital importancia fomentar practicas saludables de la alimentación
para alcanzar un crecimiento y aprendizaje pleno, por medio de proyectos implementaremos acciones tendientes
a promover hábitos de Alimentación Saludable.